


Dojo nos remonta a las artes marciales, el método tradicional para aprender y dominarlas (y el más efectivo hasta ahora). Ir a un Dojo es encontrar un maestro experimentado que enseña precisamente qué hacer, cómo y por qué.
"El camino para acelerar la creación de las habilidades y el aprendizaje"
El Dojo resuelve muchos de esos problemas comúnmente experimentados por los participantes, la inteligencia colectiva genera aprendizajes en las comunidades que permiten sostener el talento organizacional, esto es lo que lleva a una tasa mucho mayor de adopción de nuevos métodos después de la «clase» se acabó.

"El camino para acelerar la creación de las habilidades y el aprendizaje"


Por qué elegir

● Alineación estratégica: Conecta el desarrollo del talento con las prioridades de tu organización, impulsando agilidad y eficiencia ante los desafíos actuales.
● Aprendizaje práctico: Métodos basados en experimentación y casos reales para interiorizar conocimientos de manera efectiva.
● Comunidades colaborativas: Fomenta la inteligencia colectiva y la innovación sostenible a largo plazo.
● Enfoque en habilidades clave: Identifica y desarrolla las competencias necesarias para mejorar soluciones y roles estratégicos.
● Reducción de riesgos: Asegura prácticas sólidas para crear MVP escalables y minimizar errores en soluciones emergentes.
● Planes de desarrollo integrados: Combina conocimiento previo y académico para evitar brechas en la evolución de productos.
● Visión integral: Une teoría, práctica y objetivos organizacionales para aplicar conocimiento de forma segura, escalable y rentable.
● Aprendizaje colectivo sin barreras: Promueve la colaboración sin jerarquías ni sesgos, potenciando perspectivas diversas.
● Movilidad del talento: Identifica y prepara a los próximos líderes, asegurando la continuidad y el crecimiento organizacional.

DOJO INMERSIVO

ParaFacilitadores
Fundamentals | Qué voy a aprender?
- El rol de los facilitadores, modelos y arquetipos
- Preguntas que crean ecosistemas. Conversaciones generativas
- Los roles de un facilitador.
- Modelos de acercamiento a los consensos.
- Modelos iterativos de entrega de valor
- Product centric - customer centric
- Lean startup thinking
- Soluciones/Productos mínimos funcionado
- Aprendizaje empírico
- No more feedback.
- Herramientas metodológicas necesarias para gestión y ejecución de equipos.
ParaProduct management
Fundamentals | Qué voy a aprender?
- El rol de los Product Owner/product manager, modelos y arquetipos.
- La sopa de las interacciones. ( en mi poder, qué influencio y fuera de mi alcance)
- Preguntas que crean ecosistemas. Conversaciones generativas
- Toma de decisiones y mindset en entornos de agilidad de negocios.
- Modelos de acercamiento a los consensos.
- Modelos iterativos de entrega de valor.
- Mindsets: Product centric - customer centric.
- Lean startup thinking.
- soluciones/Productos mínimos funcionado. ( ecosistema de productos)
- Aprendizaje empírico ( experimentación)
- Herramientas metodológicas necesarias para gestión y ejecución de equipos en los zapatos del PO/PM
ParaFacilitadores
ParaProduct management
Fundamentals | Qué voy a aprender?
- El rol de los facilitadores, modelos y arquetipos
- Preguntas que crean ecosistemas. Conversaciones generativas
- Los roles de un facilitador.
- Modelos de acercamiento a los consensos.
- Modelos iterativos de entrega de valor
- Product centric - customer centric
- Lean startup thinking
- Soluciones/Productos mínimos funcionado
- Aprendizaje empírico
- No more feedback.
- Herramientas metodológicas necesarias para gestión y ejecución de equipos.
Fundamentals | Qué voy a aprender?
- El rol de los Product Owner/product manager, modelos y arquetipos.
- La sopa de las interacciones. ( en mi poder, qué influencio y fuera de mi alcance)
- Preguntas que crean ecosistemas. Conversaciones generativas
- Toma de decisiones y mindset en entornos de agilidad de negocios.
- Modelos de acercamiento a los consensos.
- Modelos iterativos de entrega de valor.
- Mindsets: Product centric - customer centric.
- Lean startup thinking.
- soluciones/Productos mínimos funcionado. ( ecosistema de productos)
- Aprendizaje empírico ( experimentación)
- Herramientas metodológicas necesarias para gestión y ejecución de equipos en los zapatos del PO/PM
Estructura del programa
● DOJO’ s a medida: 6 a 12 semanas de programa inmersivo, donde se combina conocimientos, habilidades, competencias mediante dinámicas lúdicas, sencillas y el trabajo en equipo para poder aprender a aprender dentro del espacio de trabajo.
● Encuentros donde los participantes construyen y experimentan técnicas, fundamentos y herramientas diseñadas para desarrollar un mindset transformador.
● Enfocado en generar cambios profundos en las organizaciones, capacitando a los equipos para capturar oportunidades y superar sus objetivos.
Charlemos
Escribínos, llamános, estemos en contacto.